Hitler – El Reinado del mal

Hitler, el Reinado del Mal (Hitler, Rise of Evil)

Hitler el reinado del mal (2003)Repaso a los principales hechos biográficos de la vida de Adolf Hitler, desde sus tiempos como anónimo pintor en Viena, en 1913, pasando por su ascensión al poder hasta la muerte de Hindeburg y su nombramiento como Canciller en 1934, vistas a través de los ojos de un periodista Fritz Gerlich y un temprano colaborador de Hitler, Ernest Haefstangel.La figura de Adolf Hitler, sin duda el personaje clave del S. XX, ha sido tradicionalmente atractiva para el cine, pero especialmente en su étapa como Führer de Alemania durante el curso de la II GM. Esta coproducción entre EEUU y Canadá, hecha para la TV en forma de miniserie, viene en cierta medida a llenar un vacío cinematográfico al ocuparse de la biografia de Adolf Hitler, no como dictador, sino en su ascenso al poder. Lo mejor del film a mi modo de ver es, desde luego, lo que cuenta, aunque no sea especialmente brillante el modo en cómo lo cuenta.

Sigue leyendo

Antonio Gramsci. Los días de la cárcel

Título originalAntonio Gramsci: i giorni del carcereAño1977Duración123 min.País ItaliaDirectorLino Del FraGuiónPier Giovanni Anchisi, Lino Del FraMúsicaEgisto MacchiFotografíaGábor PogányRepartoRiccardo CucciollaPaolo BonacelliFranco GraziosiLea MassariMimsy Farmer,Jacques HerlinBiagio PelligraLuigi PistilliProductoraMinistero del Turismo e dello Spettacolo / Nuovi SchermiGéneroDrama | BiográficoSinopsis»Gramsci, los años de cárcel» es un riguroso drama biográfico que realiza un recorrido por el complejo devenir personal e ideológico de este líder y teórico político italiano. El filme se detiene concretamente en los años que Gramsci estuvo recluido en prisión a causa de su praxis política y en la intensa actividad teórica que desarrolló hasta su muerte en abril de 1937. (FILMAFFINITY)

El Fascismo en Color (2007), surgimiento, ascenso y caída del fascismo italiano

El Fascismo en color’ es una producción documental estadounidense sobre el surgimiento, auge y caída del fascismo italiano y su principal líder, Benito Mussolini. Dividida en dos capítulos, ‘La toma del poder’ y ‘Mussolini en el poder’, narrado en su versión original por Bill Paterson, cuenta con abundantes imágenes de archivo en color y coloreadas, entrevistas, y recreaciones dramatizadas de algunos pasajes y protagonistas de la Historia. Sigue leyendo

Mussolini Último Acto (1974)

Título originalMussolini: Ultimo attoAño1974Duración125 min.País ItaliaDirectorCarlo LizzaniGuiónCarlo Lizzani, Fabio PittorruMúsicaEnnio MorriconeFotografíaRoberto GerardiRepartoRod SteigerFranco NeroLisa GastoniHenry FondaLino CapolicchioGiuseppe AddobbatiProductoraAquila CinematograficaGéneroDramaBélico | BiográficoHistóricoAños 40

SinopsisEn marzo de 1945, Mussolini a través del cardenal Schuster trató de establecer una rendición con los aliados, con la única condición de que se respetara su vida y la de sus hombres de la RSI. La rotunda negativa de Churchill y de los comunistas italianos a cualquier propuesta que no contemplara la muerte del Duce alimentó obligo a Mussolini a intentar una ultima batalla para salvar el honor de Italia y el pueblo Fascista. Pero pronto descubriría que los Alemanes no estaban dispuestos a dejarlo actuar por su cuenta y una vez mas se vería traicionado por los nazis. Buscado por los partisanos, y obligado por sus aliados, Il duce, intento salir del país pero su suerte ya estaba echada. Uno de los hombres mas importantes del siglo XX tenia sus días contados (1974)

Carrero Blanco, el Consejero Fiel

Carrero Blanco, el consejero fiel, pretende responder a preguntas como quién fue Carrero Blanco, cómo se ganó la confianza de Franco, qué ocurrió con la política española tras su muerte, cuál fue el contexto social y político del atentado, cómo planearon esta operación los terroristas…

Un profundo y pormenorizado repaso de la vida del almirante, desde su nacimiento en la localidad cántabra de Santoña, hasta su asesinato a manos de ETA. El trabajo abunda en detalles menos conocidos del que fuera presidente del Gobierno en los últimos años del franquismo, como su faceta de prolífico escritor o su afición al dibujo.

Maquis

El maquis,1 también conocido como la guerrilla, Resistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España. Pese al fracaso de la invasión del Valle de Arán en ese año, algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939. Sigue leyendo

Los Últimos Días (The Last Days)

Título originalThe Last DaysAño1998Duración87 min.País Estados UnidosDirectorJames MollGuiónJames MollMúsicaHans ZimmerFotografíaHarris DoneRepartoDocumentaryProductoraSteven Spielberg / Shoah Visual History Foundation / October FilmsGéneroDocumental | II Guerra MundialHolocaustoSinopsisDocumental sobre el holocausto en general, y sobre su incidencia en los judíos húngaros en particular. Realizado principalmente en base a testimonios de supervivientes, está producido por Steven Spielberg y su fundación visual de historia «Shoah». Fue premiado con el Oscar y obtuvo excelentes críticas en Estados Unidos. (FILMAFFINITY)