Las ciudades secretas de la bomba atómica

En 1939, un grupo de científicos, entre ellos Albert Einstein, advirtieron al Presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt de la posibilidad de que la Alemania de Hitler podría estar a punto de fabricar la bomba atómica.

El presidente emitió la orden de que, sin importar lo que costase, Estados Unidos tenía que ser el primero en desarrollarla. En menos de tres años crearon todo un mundo oculto de ciudades secretas e instalaciones nucleares clasificadas, construidas en el interior de Estados Unidos.

Cuatrocientas mil personas formaron parte de este proyecto, aunque tan sólo un puñado de ellas conocía realmente la verdad.

Seis décadas más tarde un equipo de expertos vuelve a uno de aquellos lugares secretos, en el desierto de Nuevo México, donde se decidió el curso de la historia, para revelarnos en qué consistió el Proyecto Manhattan.

 

La Muralla de Adriano

En el año 112 de nuestra era, el emperador Adriano visitó Britannia y, con el fin de protegerla de las belicosas tribus de Caledonia, ordenó construir una gran muralla. Una parte importante de esa magnífica obra, de 117 kilómetros de longitud, continúa todavía en pie.

Para los antiguos romanos la muralla de Adriano marcaba los límites del mundo civilizado, significaba la demarcación geográfica del poderoso imperio romano. Todo un símbolo de monumentalidad que ha perdurado hasta la actualidad y ha fascinado a historiadores, arqueólogos y visitantes de todos los tiempos.

El Misterio de las Pirámides

– 1 Parte: La Epoca de las Pirámides. [1-52]
Aproximación al significado de las pirámides y a la función de los escribas y los sacerdotes en el Imperio Antiguo. El documental ofrece impresionantes imágenes del interior de las pirámides, se completa con una introducción a los textos religiosos y literarios.

– 2 Parte: Los Constructores de las Pirámides. [53-1:38]
Los enigmas que rodean a la construcción de las grandes pirámides donde fueron enterrados los faraones del Imperio Antiguo tratados por egiptólogos que han dedicado toda su vida a la excavación de estos monumentos.

Para más información sobre el Antiguo Egipto, inscríbete en la Red Española de Historia y Arqueología en su web http://www.historiayarqueologia.com

El Antiguo Egipto: Los Grandes Constructores de Egipto

Han permanecido en pie durante miles de años. Fueron construidos con herramientas primitivas y con la fuerza bruta de miles de hombres. Sin embargo, incluso en la era de los rascacielos siguen imponiendo reverencia y asombro.

LOS GRANDES CONSTRUCTORES DE EGIPTO viaja en el tiempo hasta la época de los faraones para contar las historias de algunas de las más increibles edificaciones jamás construidas: las pirámides de Guiza, El Templo de Hatshepsut en Tebas y el Templo de Amón en Karnak. Hoy los egiptólogos nos guían a través de estos lugares, contándonos las historias de los líderes que los hicieron construir y de los ingenieros y arquitectos que convirtieron los sueños de sus señores en realidad. Animaciones por ordenador los muestran tal y como eran durante los gloriosos días del Imperio del Nilo, e ingenieros exponen diversas teorías sobre cómo fueron construidos estos impresionantes proyectos.

Este es el documental definitivo sobre los logros en ingeniería más grandiosos de la Antigüedad.

Bizancio, el Imperio perdido

Desde que, a finales del siglo IV, Teodosio dividiera el Imperio romano en dos, ambas partes corrieron una suerte distinta. Mientras el de Occidente sucumbía a las invasiones bárbaras, el de Oriente, también llamado bizantino, consolidaba un imperio que habría de durar hasta 1453. Durante sus diez siglos de historia, los emperadores bizantinos tuvieron como objetivo recuperar los territorios del antiguo Imperio romano. Gracias a las campañas militares de sus generales, Justiniano no sólo consiguió en buena parte este deseo, sino que modernizó el marco judicial en sus dominios y dejó constancia de su gusto arqutectónico a través de importantes construcciones, como la basílica de Santa Sofía. Bizancio contribuyó a defender el Occidente europeo de la expansión del Islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo y, gracias a su impulso, se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo antiguo. Las imágenes y los comentarios de este documental nos permiten viajar recorriendo las ruinas de un imperio que iba a durar más de mil años.