Cuando el mundo se tambalea – 06: El final de la guerra de Vietnam

Serie francesa de documentales de historia que trata sobre los principales acontecimientos desde 1944 hasta la actualidad.
La guerra de Vietnam, con sus 30 años de duración, fue el conflicto bélico más largo del siglo XX. El documental se centra en el período de intervención norteamericana (1954-1975), tras la salida de Francia de Indochina, al ser derrotada en Dien Bien Phu. La intervención directa de los EE UU, a partir de 1964, se terminará convirtiendo en una amarga derrota para la superpotencia que, pese a utilizar todo su potencial militar, no pudo evitar la unificación de los dos Vietnam, en 1975, bajo mando comunista.

Cuando el mundo se tambalea – 03: La América de JFK

Serie francesa de documentales de historia que trata sobre los principales acontecimientos desde 1944 hasta la actualidad.
Este capítulo se centra en los escasos tres años de la presidencia de John F. Kennedy, que acabó con su asesinato en Dallas el 22 de noviembre de 1963. La Guerra Fría con la URSS, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del muro de Berlín y la situación socioeconómica de EE UU a principios de los años 60 son abordados en el documental.

Cuando el mundo se tambalea – 04: La Primavera de Praga

Serie francesa de documentales de historia que trata sobre los principales acontecimientos desde 1944 hasta la actualidad.
Los sucesos acontecidos en 1968 en Checoslovaquia, la llamada «Primavera de Praga», centran este capítulo. El socialismo de «rostro humano», que quiso imponer Alexander Dubček, terminó amargamente con la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia, tal y como sucediera en Hungría doce años atrás.

Cuando el mundo se tambalea – 08: La Guerra del Golfo

Serie francesa de documentales de historia que trata sobre los principales acontecimientos desde 1944 hasta la actualidad.
El tema principal de este capítulo se centra en la Guerra del Golfo de 1991, llevada a cabo por los Estados Unidos y una coalición internacional contra Irak, país que había invadido Kuwait en agosto de 1990, con el control por el petróleo como trasfondo del conflicto

La Guerra del Golfo

La invasión de Kuwait por parte del ejército iraquí de Saddam Hussein en agosto de 1990 provocó, cinco meses después, en enero de 1991, el inicio de la Guerra del Golfo, en la que una coalición militar internacional, encabezada y dirigida por los Estados Unidos, atacó y venció a las fuerzas iraquíes, obligándolas a abandonar el territorio kuwaití, aunque dejando a Saddam Hussein en el poder en Irak. La Guerra del Golfo, que según el dictador iraquí sería «la madre de todas las batallas», fue para los miembros de la coalición un conflicto bélico basado sobre todo en la tecnología más sofisticada y avanzada, mediante la utilización de aviones invisibles a los radares, misiles inteligentes informatizados y satélites en órbitas geoestacionarias, que controlaban todos los escenarios del conflicto.

Operación Tormenta del Desierto

1 de 5

2 de 5

3 de 5

4 de 5

5 de 5

El siglo de las guerras